¿ Qué es la Tarjeta Comunitaria?
¿Eres familiar de un ciudadano español o del ciudadano de la Unión Europea? ¿Eres español y tienes pareja de otro país? Este permiso de residencia puede ser la alternativa ideal para aquellos familiares o parejas que no tienen la nacionalidad de ninguno de los Estados de la UE, siempre y cuando el objetivo sea reunirse con la persona que si tiene la nacionalidad de la UE, y vayan a vivir en España juntos durante un periodo mayor a tres meses.
¿ Cómo se realiza la solicitud?
La solicitud de la tarjeta comunitaria para familiares de ciudadanos españoles se puede hacer de diferentes formas.
En nuestro despacho hacemos el trámite de forma telemática (por Internet), con el certificado digital de abogado. Te asesoramos desde el principio sobre todos los pasos a seguir en tu trámite de la tarjeta comunitaria.
- Preparamos y revisamos toda la documentación necesaria a presentar junto con la solicitud de la tarjeta comunitaria.
- Damos seguimiento a tu caso hasta obtener todo lo necesario para tu residencia comunitaria en España, incluyendo la tarjeta física.
- Cuando finalice la vigencia de tu primera tarjeta comunitaria, te ayudamos con los trámites para solicitar y obtener la tarjeta comunitaria permanente.
Este trámite también lo solicitamos de manera virtual y te acompañamos durante todo el proceso.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la tarjeta comunitaria?
Los requisitos para solicitar la tarjeta comunitaria varían en función del supuesto en el que nos encontramos. En todo caso habría que identificar a las partes, es decir, al ciudadano español con su documento de identidad, y al familiar, a través de su pasaporte.
Es imprescindible que se acredite la relación de parentesco. Así para la obtención de la tarjeta de residencia comunitaria por matrimonio habría que aportar el certificado que acredite la relación. También es importante tener medios económicos suficientes para la manutención de la familia y aportar la documentación que lo justifique.
También deberá aportar un seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su período de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud.
Contacta con nuestros expertos para que te asesoren qué documentación habría que aportar en tu caso en específico para obtener tu tarjeta comunitaria.
¿Quienes se consideran familiares de ciudadanos comunitarios de la UE?
La solicitud de la tarjeta del ciudadano de la Unión Europea o de España se puede hacer por parte de diferentes familiares.
- Familiares directos: Se consideran los padres, los hijos, la pareja registrada o el cónyuge.
- Familiares Indirectos: Se consideran como otros familiares, pero también podrían disfrutar de la tarjeta del familiar comunitario, si cumplen con todos los requisitos del permiso.
Con referencia a la tarjeta comunitaria para padres de hijos españoles, hay que tener en cuenta que son ésos los que tienen que mantener a sus ascendientes, por tanto, tienen que ser mayores de edad, tener recursos económicos suficientes y acreditar la dependencia económica de los padres. En caso contrario, es decir, si se trata de un menor de nacionalidad española o comunitaria, cuyos padres se encuentran en situación irregular, habría que solicitar el trámite de arraigo familiar.

¿Cómo renovar la tarjeta comunitaria en España?
La renovación de la tarjeta comunitaria es un trámite importante para todo familiar del ciudadano español, porque la siguiente tarjeta tendrá una duración de 10 años, considerándose la tarjeta permanente. No hace falta coger cita previa para renovar la tarjeta comunitaria, ya que este trámite es posible realizarlo por Internet. En nuestro despacho presentamos el trámite con el certificado digital del abogado de forma telemática.
Es importante seguir cumpliendo los requisitos para poder renovar este permiso. Un punto importante a tener en cuenta, en este caso, es que se considerará la estancia fuera del territorio español, por lo que habría que cumplir con los mínimos permitidos.
Para conocer los requisitos y aportar la documentación necesaria para el trámite de renovación de tu caso, ponte en contacto con nuestro despacho de abogados y el abogado experto en esta materia te dará asesoramiento detallado de los pasos a seguir, la documentación a presentar, así como resolverá todas tus dudas.
NIE comunitario: solicitud y renovación
NIE es un número de identificación del extranjero. Se puede considerar como «NIE comunitario», el número que se asigna al familiar del ciudadano español o de UE en el momento de la admisión a trámite de su solicitud. Asimismo, es posible solicitar la asignación de NIE antes, por razones de necesidad, y posteriormente, solicitar el trámite de la tarjeta comunitaria.
La asignación de «NIE» no implica necesariamente la existencia del permiso de residencia y/o trabajo, pero también es importante recordar que los familiares de ciudadanos españoles o comunitarios están protegidos incluso sin la asignación del NIE o la solicitud de su permiso o la resolución de su trámite. Así, es suficiente acreditar la relación familiar por cualquier medio de prueba posible, cómo sería el certificado del matrimonio o el certificado de nacimiento correspondientes.
Ponte en contacto con nosotros para la solicitud de tu NIE, así como para la revisión de los requisitos, la obtención de tu permiso de residencia y trabajo comunitarios.
Todo sobre la tarjeta comunitaria
Éstas son las preguntas más frecuentes sobre la tarjeta comunitaria que más nos hacen nuestros clientes.
El derecho de la residencia permanente se manifiesta en la solicitud de la tarjeta permanente por parte del familiar del ciudadano UE o español. En este caso se emite una tarjeta por el tiempo de 10 años, teniendo aparejado un permiso de residencia y trabajo para los solicitantes. La obtención de la primera tarjeta permanente es un trámite muy importante, ya que es el último trámite a realizar ante la administración española. Las renovaciones de las tarjetas permanentes de familiares de ciudadanos UE o españoles se realizará únicamente ante la comisaría poniendo la huella dactilar y retirando posteriormente la tarjeta.
Es por ello que este trámite hay que prepararlo con cautela y presentar en tiempo y forma correcto para obtener la resolución favorable.
En nuestro despacho también este trámite realizamos de forma telemática con el certificado del abogado español.
En nuestro despacho presentamos todos los trámites de forma telemática (por internet) con el certificado digital del abogado. Es por ello que no es necesaria buscar la cita previa para familiares de residentes comunitarios. Presentamos el trámite online, a distancia, con toda la documentación previamente estudiada y preparada para solicitar el permiso. Tampoco es necesaria cita previa alguna para adjuntar la documentación requerida por la Administración o aportada a instancia de parte. Tendremos acceso a tu expediente y podremos aportar la documentación que estimemos oportuno en cualquier momento del trámite, o respondiendo al requerimiento realizado. No será necesario tampoco solicitar cita para obtener la resolución, ya que podremos obtenerla de forma telemática con nuestro certificado digital.
Será necesaria la cita previa únicamente al finalizar el trámite para solicitar la huella y posteriormente la tarjeta física del familiar del ciudadano español o comunitario.
El primer permiso que se concede al familiar del ciudadano UE o español será una tarjeta temporal. Sin embargo, la duración de esta tarjeta será de cinco años. Asimismo, llevará aparejado no solo permiso de residencia, sino tmb un permiso de trabajo.
La solicitud del visado para familiar comunitario o español no siempre es necesario en el país de origen. Ponte en contacto con nuestro despacho para revisar tu caso de forma detallada y ver los pasos que tenemos que seguir en tu caso y que documentación hay que preparar.
La tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE o Español siempre lleva aparejado un permiso tanto para residir en el territorio español como trabajar.
La tarjeta comunitaria para padres de hijos españoles no se consigue a través del trámite del régimen comunitario, sino a través del permiso por circunstancias excepcionales de arraigo familiar