Permisos de trabajo en España: lo gestionamos todo

¿Quién necesita un permiso de trabajo en España?

El permiso de residencia y trabajo es necesario para toda persona de países que no pertenecen a la Unión Europea. Es importante asesorarte con el profesional desde el primer momento, porque en muchos casos necesitarás gestionarlo antes de venir a España. En otras situaciones podrás solicitarlo estando en el territorio español, siempre que la estancia es legal, ya sea como turista, ya sea por una estancia o residencia legal previamente obtenida. 

Por ello, es importante conocer de antemano tu situación concreta, qué tipo de permiso se puede solicitar, en qué momento y dónde.

Te asesoramos desde el principio, llevamos tu trámite y te acompañamos en todos los pasos de tu trámite hasta la efectiva obtención de tu tarjeta física.

¿Qué es y para qué necesitas un permiso de trabajo en España?

El permiso de trabajo en España es una autorización que no sólo permite permanecer en el territorio nacional, también permite trabajar cotizando en la Seguridad Social española

Dependiendo de la actividad económica y profesional que estás interesado en realizar, deberías de solicitar un tipo de permiso u otro. Es importante entender que cada permiso conlleva unos derechos y unas obligaciones para cumplir ante las autoridades migratorias, seguridad social y la agencia tributaria española. Así, antes de comenzar a realizar una actividad económica o laboral, siempre habría que solicitar las correspondientes autorizaciones antes las autoridades competentes.

Únicamente siendo titular de un permiso de residencia y trabajo podrás residir, trabajar y cotizar en España.

Permiso de residencia y trabajo en España

Tipos de permiso de trabajo para extranjeros en España

Para vivir y trabajar en España lo primero que habría que hacer es obtener información sobre los trámites migratorios a realizar.

 

Dependiendo del interés que haya en España, de las necesidades individuales y de la familia, se pueden solicitar diferentes tipo de permisos para encontrarse en España de forma legal, y, además, tener permiso de trabajo en España y mantenerse a sí mismo y/o a la familia.

 

Antes de comenzar esa actividad económica o laboral, hay que informarse de los trámites a realizar en las autoridades migratorias ante la oficina consular (si te encuentras fuera del territorio español) o en la Oficina de Extranjería de tu provincia (si te encuentras dentro de España).

Sólo después de obtener el correspondiente permiso, podrías comenzar a trabajar con los derechos y obligaciones reconocidos por el permiso. 

Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena

Se trata de un permiso que conlleva una autorización para residir y trabajar en España con un contrato de trabajo. Es por ello que la modalidad elegida es por cuenta ajena. No permite trabajar como autónomo o ser socio/administrador de una empresa.

Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia

Se trata de un permiso que autoriza a trabajar como autónomo o ser socio administrador de una empresa. Dicho permiso no autoriza a trabajar en la modalidad de cuenta ajena, es decir, siendo empleado por una empresa a través de una relación laboral.

Autorización de residencia inicial o permanente de familiar ciudadano de la UE

Se trata de un permiso de residencia y trabajo para las personas que son familiares de ciudadanos españoles u ostentan la nacionalidad de otro país de la Unión Europea.

Recuperación de la autorización de larga duración o permanente

En determinados casos de haber perdido el derecho de la autorización de larga duración (permanente), hay posibilidades para solicitar su recuperación. Esa recuperación permitirá al extranjero a residir y trabajar en todo territorio nacional, así como por cuenta propia o ajena.

Autorización de larga duración o permanente

Es una autorización de residencia y trabajo por 5 años, que habilita a su titular para trabajar tanto por cuenta propia, como por cuenta ajena, sin imponer ninguna otra limitación a su actividad económica.

Reagrupación familiar en régimen general

Es una autorización de residencia y trabajo por 5 años, que habilita a su titular para trabajar tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, sin imponer ninguna otra limitación a su actividad económica.

Autorización inicial de residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados

Es una autorización de residencia temporal y trabajo que puede obtener un trabajador extranjero que reside fuera de España para desempeñar una actividad laboral para la que se requiera contar con cualificación de enseñanza superior o, excepcionalmente, con un mínimo de cinco años de experiencia profesional que pueda considerarse equiparable.

Residencia temporal y trabajo de duración determinada

Residir y trabajar en España por un periodo de tiempo inferior a un año (contratos de temporada, prácticas de formación, contratos de obra o servicio, contratos para personal de alta dirección).

Renovaciones de permisos de residencia y trabajo

El trámite de la renovación del permiso de residencia y trabajo es un paso importante para todo extranjero que se encuentre de forma regular en el territorio español. La falta de la correcta renovación del permiso no sólo supone la pérdida de los derechos generados ( derecho al trabajo, derecho a las prestaciones, derecho a las ayudas, imposibilidad de reagrupar a los familiares, imposibilidad de que los familiares dependientes renueven sus permisos también) sino también supone la pérdida de la residencia legal, y es por ello, de la continuidad de la residencia legal en España

Todo ello influye posteriormente en el trámite de la obtención de la nacionalidad española de forma negativa. Es imprescindible que acredites cumplir con todos y cada uno de los requisitos exigibles de tu autorización, que presentes toda la documentación correspondiente a tu permiso, así como la que te haya requerido la Administración Española. 

Igual de importante para renovar tu permiso es la forma en la que presentas tu solicitud de renovación, para que la solicitud vaya dirigida al órgano correcto, para que llegue de forma correcta y que se presente en plazo correcto de su renovación Es por ello que es importante que te asesores con un abogado especialista en la materia, que te asesore sobre los pasos a seguir, así como la documentación a preparar y la forma de presentar tu solicitud para obtener la renovación de tu permiso de residencia y trabajo sin incidencias y de forma más favorable posible.

Denegaciones de permisos de residencia y trabajo

Tener la residencia legal así como el derecho de trabajar es una situación muy importante para todo extranjero y cada persona tiene que velar por su residencia regular en el territorio español. Para poder acceder a los permisos de residencia y trabajo españoles hay que cumplir con los requisitos exigibles para cada permiso. El incumplimiento de los requisitos establecidos, la obtención fraudulenta de los documentos, los antecedentes penales o policiales, u otras causas, pueden suponer que se deniegue el permiso de residencia y trabajo solicitado. Asimismo, se puede denegar la renovación de los permisos por las mismas causas, es decir, por el incumplimiento de los requisitos exigibles para el permiso.

Es por ello que es imprescindible contar con el abogado profesional especializado en esta materia para el permiso de residencia y trabajo denegadoEl profesional examinará tu caso de forma detallada, te explicará los motivos por los que se había denegado el permiso, así como la forma correcta de solucionar el problema. 

El abogado te puede asesorar sobre la mejor forma de volver a presentar la solicitud de tu permiso o renovación, si existiera esa posibilidad. El profesional te podrá asesorar en la forma de recurrir tu denegación, podrás contratarle para formalizar un recurso administrativo o el judicial, según los casos en los que te encuentres. Sin embargo, lo más importante, es que el abogado profesional en la materia te podrá ayudar a recuperar tu residencia y trabajo legal en España.

 

Todo sobre los permisos de trabajo en España

Éstas son las preguntas más frecuentes sobre los permisos de trabajo en España.

Para obtener un permiso con derecho de residir y trabajar en España, tienes que informarte de los derechos que te corresponden en tu situación concreta y los pasos a seguir durante el trámite. Normalmente el permiso no se solicita en el territorio español por el extranjero sino es la empresa la que tiene que iniciar el trámite ante la oficina de Extranjería de la provincia donde tengan el centro de trabajo. Así, para obtener el permiso de residencia y trabajo inicial el extranjero que quiere trabajar en España tiene que estar en el país de origen esperando a que la empresa obtenga la correspondiente autorización. Sólo después de ello, el extranjero tiene que ponerse en contacto con el consulado para obtener el visado de trabajo y venir a España para terminar el trámite.

Si quieres renovar tu permiso de residencia y trabajo, tienes que fijarte en los derechos que te genera el permiso, así como las obligaciones que tienes que cumplir. Hay que documentar correctamente todas esas circunstancias, así como su cumplimiento durante la vigencia del permiso.

Tienes que solicitar la renovación de tu permiso durante los dos meses antes de la caducidad de tu permiso, teniendo la posibilidad de solicitarlo incluso durante los 3 meses posteriores,  sin perjuicio de la posibilidad de que incurra en el correspondiente procedimiento sancionador.

En caso de ser titular de un permiso únicamente de residencia por un tiempo superior a un año, se puede solicitar la modificación de dicho permiso. Así, después de un año de residencia legal puedes obtener el permiso de trabajo si encuentras una empresa que está dispuesta a contratarte. en este caso se solicita la modificación del permiso cumpliendo los requisitos de una solicitud inicial del permiso de cuenta ajena o cuenta propia.

Esa solicitud de modificación, a pesar de considerarse inicial, daría un derecho de residir y trabajar por los siguientes 2 años, respetándose, así, el primer año de residencia legal.

La normativa española establece que para obtener un permiso de residencia y trabajo es la empresa que tiene que solicitar dicho permiso. En este caso el extranjero tiene que estar en su país de origen esperando la resolución de la Delegación de Gobierno española. Para determinados casos (como sería para el trámite de la autorización de residencia y trabajo para un profesional altamente cualificado de la ley de emprendedores), el extranjero puede encontrarse en España, siempre que se encuentre en situación legal, de estancia o residencia anterior.

Una vez obtenido el permiso por parte de la empresa, el extrnajero tiene que dirigirse a la oficina consular para solicitar el correspondiente visado de trabajo. Después de ello, entra en territorio español, así como obtiene su tarjeta física de residencia y trabajo por un año de duración.