Permiso de residencia por arraigo en España
El permiso de residencia por arraigo es otorgado a los extranjeros en situación irregular, en circunstancias excepcionales.
Para obtenerlo se deben cumplir varios requisitos, además presentar documentación probatoria. Este tipo de permiso tiene vigencia por un año, y brinda una autorización de trabajo por cuenta propia o ajena.
Existen varios tipos de arraigo que te explicamos a continuación:
¿Cuáles son las opciones de arraigo en 2022?
Existen diferentes trámites para conseguir la autorización de residencia y trabajo para ciudadanos no comunitarios. El más frecuente es el arraigo social. Éste exige 3 años en España y acreditar medios económicos, entre otros requisitos. También es posible obtener dicho permiso si se puede acreditar una relación laboral superior a 6 meses. Esto debe hacerse con de un acta de inspección o sentencia judicial, y así sólo se exigirán 2 años de estancia en España. Este trámite se conoce como arraigo laboral. Asimismo, los padres de un menor de nacionalidad española pueden solicitar el arraigo familiar. En este caso, no se exigen medios económicos ni un tiempo determinado en España. Por último, el arraigo por formación para aquellos que deseen realizar una formación reglada para el empleo.
Arraigo Social
El permiso de residencia por arraigo social es el proceso más común para regularizar la estancia de ciudadanos no comunitarios en el país y obtener así su permiso de residencia.
- Carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen.
- Contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario que garantice al menos el salario mínimo interprofesional, y cuya suma debe representar una jornada semanal no inferior a treinta horas en el cómputo global. El contrato podrá tener una duración de mínimo 20 horas en los casos que se acredite tener a cargo menores.
- Tener vínculos familiares con otros extranjeros residentes o presentar un informe de arraigo que acredite su integración social, emitido por la Comunidad Autónoma en cuyo territorio tengan su domicilio habitual.
Podrá presentarse más de un contrato de trabajo en los siguientes supuestos:
- En el caso del sector agrario, cabrá la presentación de dos o más contratos, con distintos empleadores y concatenados contratos
- En el caso de desarrollo de actividades en una misma o distinto cargo, trabajando parcialmente y de manera simultánea para más de un empleador
¿Quieres saber si puedes aplicar al permiso de residencia por arraigo social?
Arraigo Laboral
Podrán obtener una autorización de residencia y trabajo los extranjeros que acrediten estar en España durante un periodo mínimo de dos años, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
- Carezcan de antecedentes penales en España.
- Que demuestren la existencia de relaciones laborales.
- Se encuentren en situación de irregularidad en el momento de la solicitud.
Para acreditar la relación laboral y su duración, el interesado deberá presentar cualquier medio de prueba, en los últimos 2 años. En el caso de actividad por cuenta ajena, como mínimo una jornada de 30 horas semanales en el periodo de 6 meses o de 15 horas semanales en un periodo de 12 meses, y en el caso del trabajo por cuenta propia, una actividad continuada de, al menos, seis meses.
¿Quieres saber si puedes aplicar al permiso de residencia por arraigo laboral?
Arraigo Familiar
- Cuando se trate de padre o madre, o tutor, de un menor de nacionalidad española, siempre que la persona progenitora o tutora solicitante tenga a cargo al menor y conviva con éste o esté al corriente de las obligaciones paternofiliales respecto al mismo.
- Cuando se trate del extranjero, que preste apoyo a la persona con discapacidad de nacionalidad española, para el ejercicio de su capacidad jurídica, siempre que la persona solicitante que presta dicho apoyo tenga a cargo a la persona con discapacidad y conviva con ella.
- Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano español.
- También cuando se trate de ascendientes mayores de 65 años, o menores de 65 años a cargo,o de su cónyuge o pareja de hecho.
- Aplica para descendientes menores de 21 años, o mayores de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.
- Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles. En este supuesto se concederá una autorización por cinco años que habilita a trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia.
¿Quieres saber si puedes aplicar al permiso de residencia por arraigo laboral?
Arraigo para la formación
- Carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen
- Comprometerse a realizar una formación reglada para el empleo o a obtener un certificado de profesionalidad, comprometerse a la realización de cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales así como de otras enseñanzas propias de formación permanente.
La matriculación deberá realizarse en un plazo de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión de la autorización de residencia.
¿Quieres saber si puedes aplicar al permiso de residencia por arraigo para la formación?
Todo sobre el arraigo en España
Éstas son las preguntas más frecuentes sobre los arraigos en España.
No es necesario tramitar visado en el Consulado del país del cual el extranjero es originario.
Esto se debe a que la persona ya se encuentra en España. Por tanto, tendrá que acudir a las autoridades migratorias en España personalmente o bien a través de los medios electrónicos.
Primero, debemos reunir la documentación que pruebe tu estancia en España por más de 3 años. Asimismo, debemos solicitar cita con el trabajador social de tu Ayuntamiento para realizar el informe de arraigo social. Luego, solicitaremos un certificado que acredite que no tienes antecedentes penales del país de origen. Este certificado se tiene que emitir por las autoridades del país de origen. Además, este documento tiene que estar apostillado y traducido por un intérprete jurado. Por último, debes tener un contrato de trabajo o bien demostrar medios económicos suficientes propios para residir en España sin necesidad de trabajar.
La autorización de residencia por arraigo da derecho al ciudadano a residir en el territorio español legalmente. Además, le permite trabajar cotizando en la Seguridad Social. El primer permiso por arraigo se otorga por un año y el siguiente se renueva por otros dos. Posteriormente, se dan dos años más con los mismos derechos de residencia y trabajo. Después de esto, el ciudadano tendrá el derecho de solicitar la residencia de larga duración en España.
Primero debemos presentar la documentación en la Oficina de Extranjería correspondiente. Seguidamente, tendremos que esperar a que la Administración resuelva tu trámite. Este tiempo de espera depende de la provincia en la que se ha presentado el trámite y de su carga de trabajo. La normativa establece que se ha de emitir una resolución en el plazo de 3 meses. Sin embargo, muchas veces estos tiempos no se respetan. Si fuera tu caso, podemos acudir a las autoridades judiciales a través de un proceso contencioso administrativo para acelerar el trámite.
Los requisitos para los ciudadanos extracomunitarios que quieran solicitar el arraigo social en España tienen que llevar más de 3 años en España. Además, tendrán que tener familiares en el país o acreditar su arraigo mediante el informe de la Comunidad Autónoma donde residan, así como tener un contrato laboral o bien, medios económicos para su mantenimiento.